La consellera Bienestar Social y presidenta del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Catalina Cirer, y la consellera de Familia y Servicios Sociales del Gobierno de las Illes Balears, Sandra Fernández,han firmado hoy el convenio que establece la financiación de la Unidad de Valoración del Servicio de menores del IMAS en los casos de abusos sexuales infantiles (UVASI).
El coste global de esta Unidad de Valoración es de 132.000 euros anuales, de los que está previsto que el Gobierno de las Illes Balears aporte 102.000 euros y el IMAS 30.000, además de los medios técnicos y humanos.
La firma del convenio ha contado com la presencia de la directora general de Menores y Familia del Govern, Apolonia Socias y la coordinadora del área de Menores, Familia e Igualdad del IMAS, Teresa Martorell.
Catalina Cirer ha destacado que este no es un servicio aislado, que está integrado dentro del amplio equipo del IMAS y que es aquí donde se hace una primera valoración. Cirer también ha añadido que la UVASI permite evitar la “revictimitzación de los niños ya que esta unidad hace que no tengan que declarar su experiencia de manera continuada” a la hora de recibir la ayuda y hacer la tramitación necesaria ante los distintos estamentos. Por su parte, Sandra Fernández ha valorado la firma de este convenio recordando la importancia de la coordinación entre administraciones en todos los ámbitos, pero especialmente en este que afecta los niños.
El convenio establece que esta Unidad de Valoración de Abuso Sexual Infantil tiene que llevar a cabo las funciones siguientes:
Evaluar, en casos de abusos sexuales infantiles y otros delitos contra la libertad sexual, el contenido de la hoja de notificación, y pedir toda la información disponible sobre el niño al centro educativo, a los servicios sociales municipales y en el centro de atención primaria.
Hacer la evaluación psicológica del niño, a efectos de identificar cuáles son sus factores de riesgo y de protección, y del entorno familiar, escolar y social, con el objetivo de tomar las medidas de protección oportunas en los casos que se considere necesario y hacer la derivación correspondiente.
Evaluar la credibilidad del testimonio del niño en relación a los presuntos abusos sexuales y hacer el informe pertinente.
Elaborar las recomendaciones terapéuticas necesarias y llevar a cabo las derivaciones oportunas a los servicios especializados.
Asistir al juicio y/o la ratificación del informe elaborado en los casos en los que se solicite.
Informar a los padres o al tutor legal del niño, o hacer la derivación pertinente.
Coordinarse con todos los ámbitos implicados, y en especial con los cuerpos y las fuerzas de seguridad del Estado, con el ámbito judicial y con el ministerio fiscal.
Por su parte la conselleria de Familiay Servicios Sociales, además de aportar la cuantía establecida, tiene que:
Colaborar activamente en la información y la formación continua y especializada que se requiera, para los profesionales adecuados de todos los ámbitos implicados, en materia de maltrato infantil y abusos sexuales infantiles.
Llevar a cabo las actuaciones necesarias para implantar el protocolo marco en todos los ámbitos implicados.
Gestionar el Registro Unificado de Maltrato Infantil en el ámbito de las Illes Balears.
Disponer de un servicio especializado de tratamiento terapéutico de niños víctimas de abusos o agresiones sexuales, y de sus familias, para los que no se haya adoptado ninguna medida de protección (UTASI).
Actuar de interlocutor con el Ministerio competente en materia de menores y facilitar a toda la información necesaria al IMAS para llevar a cabo sus competencias.
En el caso del IMAS, el convenio contempla las siguientes funciones:
Destinar la cuantía económica que aporte la Consejería de Familia y Servicios Sociales.
Poner a disposición de la Unidad de Valoración los medios personales y materiales necesarios.
Aplicar a todos los casos de maltrato infantil de los que se tenga constancia el protocolo marco interdisciplinario de actuaciones en casos de maltrato infantil en las Islas Baleares y, en especial, notificar todos los casos de al Registro Unificado de Maltrato Infantil.
Impulsar la detección de los casos de maltrato infantil y la notificación en el Registro Unificado de Maltrato Infantil en todos los ámbitos implicados, especialmente en las corporaciones locales.
Coordinarse y colaborar con el equipo de la Dirección general de Familia y Menores para tratar determinados casos específicos.
Aportar los datos estadísticos correspondientes.
Elaborar una memoria final que contienda las actuaciones derivadas del protocolo marco llevadas a cabo por la UVASI.
El convenio que hoy se firma se enmarca dentro del ámbito del protocolo marco interdisciplinario de actuaciones en casos de maltrato y de abuso sexual infantil en las Islas Baleares, que aprobó en 2009 la Comisión Interinsular para la Protección de los Menores y que comprende diferentes administraciones públicas y entidades.
Balance 2013
La presidenta del IMAS ha dado a conocer, después de la firma del convenio, los datos que registró la UVASI en 2013. Según ha comentado: “Se atendieron 192 casos, de los que 67 eran niños y 125 niñas”. Por lo que respecta a las edades, ha comentado que de 0 a 6 años se trataron 67 casos; de 7 a 12 años, 62; y de 13 a 18, 63.
Catalina Cirer también ha explicado que en el primer semestre de este año se han atendido 98 casos, de los cuales 27 eran niños y el resto, niñas.
Por su parte, la consejera de Familia y Servicios Sociales ha comentado los datos referentes a la Unidad Terapéutica de Abuso Sexual Infantil (UTASI), que atiende a los menores sobre los que no hay ninguna medida de protección por parte del IMAS (y que no son tratados, entonces, por el Consejo): “El año pasado se atendieron 105 casos, 13 más que en 2012”. Por edades, el 41% corresponde a niños de 4 a 9 años, el 30% a los de 10 a 14 años, y el 27% a menores de 15 a 18 años”. Sandra Fernández también ha comentado que el 76% corresponde a casos de niñas y el resto son de niños.
Ambas conselleras han coincidido en que la gran mayoría de los casos se dan dentro de un entorno familiar para la víctima.

Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas