La presidenta del Consell, Maria Salom, acompañada de la consejera de Bienestar Social y presidenta del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales, Catalina Cirer y la coordinadora autonómica de Cruz Roja en Baleares, Juana Lozano, han presentado esta mañana los primeros resultados del programa ESPAI, de protección y acompañamiento a personas en riesgo de exclusión residencial .
El programa, que se puso en marcha el pasado mes de junio, ha abierto 687 expedientes en sus primeros seis meses de funcionamiento, lo que ha supuesto un total de 2.417 beneficiarios.
Salom ha explicado que el objetivo principal de este programa era «que las familias pudieran continuar viviendo en su domicilio, o facilitar soluciones alternativas en caso de que ya hubieran perdido la vivienda, ante la angustia que provoca enfrentarse a una situación como esta» . Salom ha remarcado que la intención final de esta iniciativa es evitar la exclusión social que provoca el hecho de no tener un lugar donde vivir, además de acompañar a las familias durante todo el proceso.
Asimismo, la presidenta del Consell ha puesto de manifiesto que gracias al buen funcionamiento del programa y los resultados obtenidos, desde el Consejo se ha decidido seguir apostando por esta fórmula, renovando el convenio con Cruz Roja para 2014 . En este sentido, ya se ha incluido en los presupuestos de este año una partida específica para este proyecto.
Por su parte, Lozano ha hecho referencia a los datos del programa en su primer medio año de funcionamiento. La coordinadora autonómica de Cruz Roja, para quien » este programa es la mejor iniciativa que ha llevado a cabo una administración para paliar los efectos de la crisis», ha explicado que se han abierto 687 expedientes por demandas de ayuda, de las que se han beneficiado 2.417 personas.
En este sentido Lozano ha explicado que las demandas más habituales hacían referencia a las ayudas económicas directas, pero que por las propias características del programa «que implica una proactividad de los usuarios», se han llevado a cabo procesos de acompañamiento y diversos talleres de economía doméstica, de apoyo psicológico o de búsqueda de empleo, entre otros. Lozano ha añadido que sólo en el mes de enero de 2014 ya son 27 nuevas familias las que se atienden semanalmente en el marco de esta iniciativa.
El programa ESPAI se puso en marcha tras la firma del convenio, dotado con 500.000€ el pasado mes de junio, ya que Cruz Roja cuenta con la infraestructura técnica y humana para su desarrollo . Para el 2014 está prevista la misma cantidad inicial, ya que » en un primer momento se llevó a cabo una labor de contención» , según ha explicado Catalina Cirer, presidenta del IMAS , quien ha detallado que los perfiles prioritarios de estas actuaciones son aquellos núcleos familiares » con menores a su cargo».
El programa ESPAI se resume en una iniciativa consistente en la concesión de ayudas económicas tanto para residencia como para suministros, a las familias que se encuentran en riesgo de perder su vivienda habitual, tanto si es en propiedad o de alquiler y que no pueden beneficiarse de los supuestos que recoge el Real Decreto 27 /2012 de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios.
El programa va destinado a familias o personas que se ven afectadas por diferentes situaciones que pueden conducir a la pérdida de la vivienda, por motivos hipotecarios, de impago de alquiler, embargos o problemas de agrupamiento familiar provocados por la crisis .
Además de las ayudas económicas directas, que se revisan cada tres meses, el programa ESPAI ofrece también otros servicios: atención telefónica los 365 días del año, orientación jurídica, talleres de formación para favorecer la reinserción sociolaboral, la labor de los equipos de valoración del IMAS y Cruz Roja que trabajan de forma conjunta y la coordinación entre los servicios de ambas entidades para responder mejor a las necesidades de los usuarios (coordinación con programas de inserción laboral, servicio de reparto de alimentos, RMI, etc.)
El conseller Guillermo Sánchez ha detallado los pasos seguidos para reconducir la situación y garantizar la atención a las personas usuarias ante la finalización del servicio por parte de la entidad que lo gestiona
Dotada con 3 millones de euros y con vocación de continuidad anual, la convocatoria saldrá publicada mañana en el BOIB y los consistorios interesados la podrán solicitar a partir de este miércoles
El Consell de Mallorca ampliará el contrato de alquiler de este espacio para evitar que ningún usuario quede en la calle después del anuncio del cierre del centro que gestiona la entidad
El presidente del Consejo de Mallorca ha asistido a una eucaristía oficiada por el obispo Taltavull en este centro de la Xarxa Pública d’Inclusió Social que el IMAS gestiona en Mallorca
El presidente del Consell, el presidente del IMAS y representantes de la Fundació ”la Caixa” i CaixaBank visitan el centro para conocer de primera mano las actuaciones previstas para mejorar la atención
Este año por primera vez se reconocerá el talento de los jóvenes investigadores que, como el resto de entidades y profesionales del ámbito, podrán presentar sus candidaturas desde mañana y hasta día 15 de mayo
El presidente Galmés ha explicado que se han destinado 150.000 € para cubrir gastos de alojamiento residencial temporal de personas con discapacidad para el descanso o conciliación familiar
El programa Reactiva tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de ocupación
El programa Reactiva tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de ocupación
Hoy se ha abierto el plazo para solicitar este apoyo económico que, como novedad, este año prevé una partida destinada a financiar servicios de respiro a familiares cuidadores
El IMAS organiza esta formación que combina la teoría con una parte práctica y remunerada orientada a la inclusión, la mejora de la autonomía y el desarrollo personal, dando un paso más hacia la igualdad de oportunidades
. Contarán con bucles magnéticos cedidos por la entidad para mejorar la audición de las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares
. Hoy, 25 de febrero, se conmemora el Día Internacional del implante coclear