«Una sociedad que no cuida la gente mayor es una sociedad que falla en aquello más básico: el respeto y la memoria colectiva». Con estas palabras ha concluido el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, la XIV jornada «Una mirada a la protección de las personas mayores», que se ha celebrado hoy en el salón de actos del edificio Gaspar Melchor de Jovellanos de la UIB. Una cita que, en el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y el Maltrato a la Gente mayor, que se conmemora el próximo domingo, ha reunido cerca de un centenar de profesionales de los servicios sociales de Mallorca para reflexionar y compartir experiencias sobre el buen trato, la prevención y el acompañamiento.
El presidente del IMAS y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, ha destacado durante la inauguración del acto la importancia de un abordaje comunitario: «el buen trato no solo implica proteger, sino reconocer y hacer valer el papel activo de la gente mayor en nuestra sociedad. Esta jornada quiere ser una herramienta de conciencia y de acción para todos los agentes sociales implicados».
Comunidad y cultura como herramientas preventivas
La primera mesa redonda, moderada por la directora insular de Atención Comunitaria y Promoción de la Autonomía Personal, Catalina Maria Mascaró, ha tratado las actividades comunitarias como herramientas de prevención.
En este sentido, Cati Miralles, cofundadora y psicóloga de Mallorca Integra, ha explicado cómo la participación activa en el entorno social ayuda a la gente mayor a fortalecer vínculos, reforzar la autoestima y prevenir situaciones de vulnerabilidad. Uno de los usuarios del proyecto, Jaume Bernat, ha compartido su testimonio, destacando como «sentirse parte de un colectivo» ha sido fundamental en su trayectoria vital.
Por su parte, Maria del Mar Matas, de Apropa Cultura, ha destacado que «la cultura es una herramienta de transformación social, que contribuye a combatir el aislamiento, a prevenir problemas que afecten la salud y el bienestar y a promover la inclusión de la gente mayor». Una idea que han reafirmado Cristina Clar, directora del Centro de Promoción de la Autonomía Personal que el IMAS tiene en Felanitx, que ha compartido experiencias de dinamización comunitaria desde el centro, junto con una de sus usuarias, Isabel Vidal, que ha destacado la importancia de «sentirse conectada con la comunidad, activa y acompañada».
Cuando los abuelos pasan a ser pedres
La segunda mesa redonda, «Abuelos que cuidan», ha sido moderada por la vicepresidenta del IMAS, Magdalena García Gual, y ha puesto el foco en una realidad a menudo invisible, pero cada vez más tendido, la acogida de niños y adolescentes por abuelos y abuelas.
Las técnicas del Servicio de Apoyo Familiar del IMAS, Àngela Ramis y Pilar Moyà, han presentado el contenido del artículo publicado en el Anuario del envejecimiento de la UIB 2024, «Abuelos que cuidan: una realidad dentro del sistema de protección de infancia y familia». Un texto que expone como la acogida familiar por parte de abuelos es una de las tipologías más habituales formalizadas por el IMAS. Esta realidad, han apuntado, «a pesar de estar arraigada, conlleva grandes retos: cambios de rol no deseados, conflictos intergeneracionales, carencia de apoyo emocional y sobrecarga física y emocional en abuelos que a menudo superan los 60 años».
«Muchos de estos abuelos viven con preocupación, culpa y miedo la situación de sus hijos y, a la vez, asumen con responsabilidad la crianza de los limpios, a menudo sin los recursos suficientes», ha explicado Pilar Moyà.
Magdalena Moyà, técnica de Intress, ha reforzado la necesidad de apoyo económico, emocional y profesional para garantizar un entorno protector y saludable para los niños y para los cuidadores.
Una abuela participante del programa «ACOFAM» de apoyo a familias acogedoras que ofrece la entidad han compartido sus vivencias, con emoción y honestidad, haciendo patente la complejidad —pero también la fuerza— de esta realidad.
Con esta jornada, el IMAS arrecia su compromiso con una sociedad más protectora, más empática y más justa con la gente mayor y con las realidades familiares que a menudo quedan invisibilizadas.
El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos