La consellera de Benestar i Drets Socials y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Margalida Puigserver, ha presentado hoy en la UIB el segundo recuento de personas sin techo en Mallorca, el cual se llevará a cabo en nuestra isla por iniciativa del IMAS con la colaboración de otras administraciones y entidades como Cruz Roja, Cáritas, Ayuntamiento de Palma y Universidad de las Islas Baleares (UIB).
El objetivo de este segundo recuento es el de analizar la posible evolución de estos datos, así como también el de tener una visión más concreta del número y la situación de las personas que viven permanentemente en la calle en nuestra isla, por poder aumentar la eficiencia de las medidas que se llevan a cabo desde la institución insular para garantizar el bienestar de las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social.
Este nuevo recuento se llevará a cabo el próximo miércoles 22 de marzo, desde las 21 horas hasta la una de la madrugada, aproximadamente, y está previsto que se cubra toda la zona de Palma, así como también varios municipios de la isla a los que hay detectadas personas sin techo. Concretamente, participarán en este recuento más de 200 voluntarios divididos en Mallorca en unos 70 grupos de recuento, los cuales estarán formados por tres personas.
Todas las personas participantes en este estudio habrán recibido una formación previa que se está impartiendo en la UIB desde el lunes día 13 hasta, y que finalizará el próximo viernes 17 de marzo. El objetivo de esta formación es el de familiarizar a los voluntarios con la encuesta que se pasará a las personas sin techo, así como también el de unificar criterios a la hora de marcar las diferentes respuestas.
Otra de las novedades más destacadas de este nueva edición del recuento es que los diferentes grupos dispondrán de una tableta electrónica para pasar la encuesta a las personas sin techo y poder recaudar así los resultados de una manera más rápida y ágil.
Desde el IMAS han apuntado que el primer recuento de personas sin techo de Mallorca, el cual se llevó a cabo en 2015 a petición del IMAS, detectó un total de 131 personas sin techo en Palma, y 21 en diferentes municipios de la isla.
La rueda de prensa celebrada hoy ha contado también con la participación de la representante de la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad de la UIB, Ruth Escribano, del doctor y profesor titular del Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas de la UIB, Lluís Ballester , y del jefe de sección de Inserción Social del IMAS, Sebastià Cerdà.

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca
Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial
El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención
Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa
Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.
La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.