Más de 1.000 personas han participado en las actividades organizadas por el IMAS en el CPAP de Manacor

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha compartido con más de 100 personas asociadas y profesionales del centro de promoción de la autonomía de Manacor una jornada de hermandad.

 

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, acompañado del presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y conseller de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, y de la directora insular de Atención Comunitaria y Promoción de la Autonomía Personal, Catalina Maria Mascaró, ha reafirmado hoy el compromiso de la institución con la promoción y el fomento de un envejecimiento activo y saludable para las personas mayores de la isla. Lo ha hecho durante la visita al centro de promoción de la autonomía personal (CPAP) de Manacor, donde ha compartido una jornada lúdica con usuarios, profesionales y equipos técnicos del centro, antes de que finalicen las actividades y talleres programados para este curso. 

Durante el encuentro, Llorenç Galmés ha destacado que “es fundamental generar espacios de encuentro, de relación y de convivencia como este. En el IMAS estamos plenamente comprometidos a ofrecer espacios y recursos para que las personas mayores puedan seguir desarrollando su proyecto de vida con autonomía y bienestar. Centros como el de Manacor son imprescindibles para trabajar la prevención y favorecer tanto las capacidades físicas y cognitivas como la socialización”.

El objetivo de los CPAP que gestiona el IMAS en toda la isla es precisamente ese: ofrecer servicios adaptados a las necesidades y preferencias de las personas mayores, fomentando los hábitos saludables, la convivencia y el apoyo mutuo. El de Manacor es uno de los centros con más personas asociadas. En concreto, 1.034 personas participan activamente en diferentes talleres, iniciativas y actividades organizadas desde el centro. 

“Escuchar a las personas mayores, saber qué necesitan, qué esperan y qué quieren, y saber adaptarnos a ello hace de los CPAP espacios vivos, útiles y llenos de sentido. Ese es el secreto de su éxito. El objetivo es que las personas mayores puedan seguir activas, vinculadas y con un proyecto de vida propio”, ha explicado el presidente Galmés. 

El CPAP de Manacor ofrece una gran variedad de actividades, que incluyen talleres de cerámica, ganchillo, dibujo o escritura creativa, y de mantenimiento físico, como yoga, pilates o baile en línea, así como sesiones para estimular las habilidades cognitivas y formación en informática y bienestar. 

También se llevan a cabo talleres puntuales como el de restauración de perlas, en colaboración con Majorica, y actividades intergeneracionales con grupos escolares del municipio. Además, con la colaboración de Apropa Cultura, se programan salidas mensuales a espacios culturales, según los intereses de las personas participantes. 

“Trabajar la prevención, tanto física como cognitiva, es clave para mantener la calidad de vida a medida que pasan los años. Todos los talleres y actividades que ofrecemos tienen esa finalidad y están pensados respetando los ritmos y capacidades de cada persona”, ha señalado el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez. 

Con un horario de apertura de lunes a viernes de 9 a 19 horas, el CPAP de Manacor se ha consolidado como un espacio de referencia para la autonomía y la calidad de vida de las personas mayores de la comarca, y trabaja para seguir ampliando su oferta.

Notícies relacionades:

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores

29 de septiembre de 2025

La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos

26 de septiembre de 2025

La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas 

22 de septiembre de 2025

El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario

17 de septiembre de 2025

Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.

10 de septiembre de 2025

Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca