La consellera de Benestar i Drets Socials y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Margalida Puigserver, se ha reunido esta mañana con la Asociación de Mayores Parados por el Empleo de Baleares (AMPEB), para conocer de primera mano la situación del colectivo de parados mayores de 45 años de las Islas.
Puigserver, que ha estado acompañada por la directora insular de Inclusió Social, Caterina Mas, ha escuchado a los representantes de la asociación, que han puesto sobre la mesa la grave situación económica que sufre este colectivo.
La presidenta del IMAS ha alabado la labor que los responsables de AMPEB llevan a cabo en beneficio de un colectivo de personas que se ha visto muy afectado por la grave situación económica, al tiempo que ha destacado la buena predisposición de las dos partes para establecer líneas de colaboración entre ambas entidades.
Por parte del AMPEB asistieron al encuentro, Francisco José Castillo, Isabel Mas, Silvia Ziliotto y Elena Bautista junto con Gustavo Di Pietro que ha aprovechado la ocasión para dar a conocer el trabajo que llevan a cabo desde la asociación .
La consellera de Benestar i Drets Socials del Consell de Mallorca ha escuchado sus demandas, se ha comprometido a dar a conocer el trabajo de AMPEB a los municipios de Mallorca, así como también a estudiar posibles vías de colaboración entre la entidad y la institución insular.

La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca
Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial
El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención
Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa
Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.
La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.
Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo
Solo en los primeros quince días de agosto han llegado 36 menores extranjeros no acompañados, una cifra que supera a la de todo el mes de agosto del año pasado.
Este nuevo recurso refuerza la red de atención residencial que el Consell de Mallorca está ampliando y modernizando esta legislatura