El conseller de Drets Socials y presidente del IMAS, Javier de Juan, acompañado por la directora insular de Gent Gran, Sofía Alonso y el director médico de Cruz Roja, Joaquim Torrebella, ha visitado la residencia Can Carbonell de Marratxí para comprobar de primera mano cómo se llevan a cabo las pruebas PCR en el marco del plan de cribados masivos.
En este sentido De Juan ha confirmado que en esta primera semana de pruebas masivas se han realizado PCR a los usuarios y trabajadores de siete centros residenciales de Mallorca y a falta de los resultados de una residencia todos los resultados han dado negativo para Covid-19.
Así De Juan ha explicado que «se ha hecho un primer muestreo en residencias de diferentes tamaños, titularidades y ubicaciones de Mallorca» en el marco del plan de prevención que se lleva a cabo con la colaboración de la Conselleria de Salut y Cruz Roja. Este pruebas se repetirán de forma periódica y se ampliarán a otros colectivos vulnerables como personas con discapacidad y personas en riesgo de exclusión.
El presidente del IMAS ha puesto de manifiesto que mediante estas pruebas «podemos adelantarnos a la situación y tomar medidas para evitar brotes mayores, identificando los positivos, aislándolos de los negativos para que el número de los primeros no aumente» .
De esta manera el conseller de Drets Socials ha recordado que «estamos trabajando en la puesta en marcha de un centro para positivos asintomáticos para minimizar el riesgo de contagios. Sabemos que no existe el riesgo cero, pero con los cribados y demás medidas que aplicamos a las residencias y centros asistenciales intentamos reducir al máximo ese riesgo». Este nuevo centro está previsto que pueda entrar en funcionamiento durante este mes de septiembre.
Por su parte, el director médico del hospital de Cruz Roja, Joaquim Torrebella explicó que se ha habilitado una consulta específica para los trabajadores de las residencias en el hospital de Cruz Roja y que en el caso de los residentes se desplazan dos equipos a cada uno de los centros donde se realizan cerca de 200 PCR diarias.


La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca
Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial
El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención
Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa
Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.
La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.
Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo