Reforzar los servicios sociales comunitarios básicos (SSCB) en todos los municipios de Mallorca y garantizar el aumento progresivo del número de profesionales que realizan este trabajo en los ayuntamientos, tal y como estipula el Plan de Financiación de los Servicios Sociales Comunitarios Básicos para los años 2022-23-24, son los objetivos con los cuales se ha puesto en marcha la segunda Comisión Interinstitucional de Seguimiento de la Financiación de los Servicios Sociales Comunitarios Básicos. Esta comisión, está integrada por profesionales y representantes del área de Apoyo Territorial del IMAS y de los servicios sociales de todos los consistorios de la isla, como recogen los respectivos convenios que el Consell de Mallorca ha firmado con todos los ayuntamientos para la financiación de sus servicios sociales comunitarios básicos.
El presidente del IMAS y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, que ha asistido a la reunión de hoy, que ha tenido lugar al salón de actos de la FELIB, ha destacado que «la voluntad de la IMAS es simplificar al máximo la vía administrativa para que los ayuntamientos podáis acceder de manera más ágil y rápida a la financiación». Además de Sánchez, también han estado presentes al encuentro donde se ha analizado el trabajo hecho los últimos años y se han recogidos propuestas de cara al futuro, el director general de Afers Socials del Govern de les Islles Balears, Pep Falcó, la vicepresidenta de l’IMAS, Magdalena García, y la directora insular de Serveis Socials, Infància y Família, Apol·lònia Socias.
El presidente del IMAS ha agradecido la tarea de todo el personal del Servicio de Prevención Comunitaria y Apoyo Territorial de la institución insular y también de los representantes políticos y técnicos de los ayuntamientos de Alaró, Artà, Banyalbufar, Búger, Bunyola, Calvià, Capdepera, Consell, Deià, Esporles, Estellencs, Felanitx, Fornalutx, Inca, Llucmajor, Manacor, Marratxí, Muro, Palma, Porreres, Sa Pobla, Sant Llorenç, Santa Margalida, Santa Maria del Camí, Santanyí, Selva, Ses Salines, Sóller, Son Servera, Valldemossa i de la Mancomunitat del Pla, que han estado presentes a la reunión.
Las 61 personas que han participado se han centrado en dos puntos: por un lado, se ha hecho el seguimiento y la evaluación de las fases de presentación y justificación de los fondos del convenio, y, por el otro, se han hecho propuestas de mejora en cuanto a los contenidos de las prestaciones y los servicios a financiar a través del Plan de Financiación, con el objetivo de consensuar al máximo posible las líneas que se financiarán en el próximo convenio y ajustarlas a las diferencias entre los municipios grandes y pequeños según sus necesidades.
Hay que recordar que la Comisión, que se reunirá un mínimo de dos veces al año, lleva a cabo el seguimiento y la evaluación a partir de la remisión de modelos justificativos y a través del análisis y explotación de los datos introducidos en la aplicación informática HSI, de acuerdo con las instrucciones expuestas en el presente convenio.
El Consell de Mallorca, a través de la IMAS, y el Govern de les Islles Balears, mediante la Conselleria de Famílies i Afers Socials, financia mediante este convenio los servicios sociales municipales para los años 2022, 2023 y 2024 con un importe de 56.496.319 €.



El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.
El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores