
El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) destinará en 2026 un total de 100,6 millones de euros al Área de Atención Sociosanitaria, lo que supone un incremento de casi 7 millones y un crecimiento del 7,4 % respecto a 2025. Este impulso presupuestario permitirá reforzar las residencias propias, ampliar la red insular de centros de día y dar continuidad al apoyo económico a los ayuntamientos para mejorar los servicios municipales de atención a las personas mayores.
El presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha destacado que «esta ampliación presupuestaria nos permite seguir modernizando las residencias, reforzar los servicios de proximidad y garantizar que tanto los centros insulares como los municipales dispongan de los recursos necesarios para ofrecer una atención digna y de calidad». Sánchez ha insistido en que «las personas mayores son una prioridad absoluta del Consell de Mallorca, y continuaremos invirtiendo para asegurar que reciban el mejor acompañamiento posible».
Entre las actuaciones prioritarias destaca la puesta en marcha de los centros de día de la residencia Miquel Mir de Inca y de Las Hermanitas de los Pobres, dos instalaciones que ampliarán de manera significativa los recursos de atención diurna y la oferta pública de servicios para personas dependientes. Paralelamente, también se abrirá la segunda planta de la residencia Miquel Mir, completando así un proceso de reforma integral que mejorará la capacidad y la calidad asistencial del centro.
El presupuesto de 2026 consolida igualmente la apuesta del Consell de Mallorca por reforzar los servicios sociales municipales. En este sentido, se incrementa en 1 millón de euros la línea de ayudas destinada a las residencias municipales, consolidando así los 3 millones de euros que los ayuntamientos recibieron finalmente el año pasado para hacer frente a los gastos corrientes de los centros, lo que repercute directamente en la mejora de la calidad de la atención que se presta.
Además, el presupuesto contempla el convenio para la reforma de la residencia de Llucmajor, con el objetivo de actualizar las instalaciones y adaptarlas al modelo de atención centrado en la persona, garantizando entornos más dignos, seguros y funcionales.
El presupuesto incorpora también actuaciones destacadas para mejorar el confort y el bienestar de las personas usuarias de las residencias del IMAS, como la climatización de distintas zonas de los centros y la implantación de profesionales para mejorar la convivencia, la comunicación con las familias y el acompañamiento emocional de las personas residentes.
En el marco de la mejora de la calidad asistencial, en 2026 se impulsará también el programa NutrIMAS, una iniciativa pionera para mejorar la alimentación y el estado nutricional de las personas mayores, adaptando las dietas a las necesidades específicas de cada usuario mediante criterios profesionales unificados.
Con este incremento, el IMAS consolida un modelo residencial basado en la calidad asistencial, la atención individualizada y el refuerzo de los recursos de proximidad para garantizar que las personas mayores dependientes de Mallorca puedan acceder a los servicios que necesitan en condiciones óptimas.
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca
Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas