El IMAS incorpora los servicios Primer la Llar y Llar amb Suport, para las personas sin hogar que suponen un cambio en el modelo de atención

Se trata de programas dirigidos a facilitar la inserción social de las personas sin hogar a través del acceso a la vivienda mediante la metodología housing first y housing led

La consellera de Benestar i Drets Socials y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Margalida Puigserver; acompañada por la directora insular de Inclusión Social, Teresa Vallespir; José Manuel Caballol director general de Fundación RAIS y Gema Gallardo, directora general de Asociación Provivienda, han presentado hoy los nuevos servicios que se ponen en marcha desde el área de Inclusión Social del IMAS y que suponen un cambio en el modelo de atención a las personas sin hogar de Mallorca.

En concreto se trata de los servicios Primer la Llar y Llar amb Suport, que serán gestionados por la UTE Fundación RAIS-Asociación Provivienda y que tienen como principal objetivo facilitar la inserción social de personas sin techo mediante el acceso a la vivienda. El IMAS invertirá en estos dos nuevos servicios un total de 1.718.380,91 €.

Son dos servicios, que si bien tienen un objetivo común, tienen como destinatarios diferentes tipos perfiles de usuarios. Por un lado las personas sin hogar que viven de forma permanente en la calle en el caso del servicio Primer la Llar y de otra aquellas personas institucionalizadas en algún servicio residencial de la Red de Inclusión Social en el caso del servicio Llar amb Suport. En ambos casos se trata de facilitar su inserción social mediante el acceso a la vivienda, pero adaptando el proceso y la metodología a cada uno de estos perfiles.

Primer la Llar

El servicio Primer la Llar está dirigido a personas en situación de exclusión social provenientes de la calle, y se lleva a cabo mediante la metodología housing first. Se trata de ubicar en una vivienda a la persona elegida y se inicia un proceso de acompañamiento e intervención social con el objetivo de empoderar-la para que sea autónoma a todos los niveles. El proceso se considera finalizado positivamente cuando la persona no necesita del acompañamiento y la vivienda donde ha iniciado este proceso de recuperación puede convertirse en su hogar.

Para poder alcanzar este objetivo al beneficiario del servicio se le elabora un Plan Individual de Intervención, siempre respetando sus ritmos, lo que implica trabajar con ellas el tiempo que sea necesario en cada caso, orientando la intervención hacia la recuperación, la reducción de daños y la plena inserción social.

En este caso la capacidad del servicio es de 40 viviendas, con 40 usuarios, cifra esta última que puede aumentar si la persona titular de la vivienda el quiere compartir con alguien.

LLar amb Suport

En el caso del servicio deLlar amb Suport, éste está dirigido a personas que son usuarias de alguno de los centros de alojamiento de la Red de Inclusión y que por su situación personal se pueda prever la consecución de un cierto grado de autonomía o independencia con el tiempo.

La capacidad del servicio es de 10 viviendas, que podrán tener entre dos y tres habitaciones, con lo cual se podrían beneficiar hasta 30 usuarios ya que se trata de viviendas compartidas entre dos o más personas.

En este caso se trata de dotar a la Red de un instrumento para fomentar la desinstitucionalización de los usuarios, basada en la técnica de intervención de vivienda con apoyo externo o housing led.

Como en el caso del servicio de Primer la Llar a las personas beneficiarias del servicio se le elabora un Plan Individual de Intervención para trabajar con ellas el tiempo que sea necesario orientando la intervención hacia la recuperación, la reducción de daños y la plena inserción social. En este servicio, además, se trata también de que las personas puedan convivir en un ambiente normalizado, aunque no se puedan independizar plenamente y necesito siempre de un apoyo externo.

Noticias relacionadas:

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores

29 de septiembre de 2025

La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos

26 de septiembre de 2025

La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas 

22 de septiembre de 2025

El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario

17 de septiembre de 2025

Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.

10 de septiembre de 2025

Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca

8 de septiembre de 2025

Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas 

4 de septiembre de 2025

El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial

26 de agosto de 2025

El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención

25 de agosto de 2025

Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa

20 de agosto de 2025

Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.

La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.