La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, acompañada por el conseller de Drets Socials y presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Javier de Juan, y el conseller de Turisme i Esports, Andreu Serra, ha visitado este mediodía las instalaciones de la Fundación Patronato Obrero en Palma para conocer de primera mano y apoyar la tarea que lleva a cabo la entidad con las personas en riesgo de exclusión social. Todos ellos han sido recibidos por Catalina Serra, presidenta de la Fundación.
La Fundación Patronato Obrero es una entidad que nació con el objetivo de paliar las necesidades básicas de la población. Desde sus inicios la Fundación ha llevado a cabo una función social dirigida a los colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social desde diferentes ámbitos de actuación, como la formación, la infancia, las personas mayores y la orientación laboral, además del deporte y la cultura.
La presidenta del Consell ha querido destacar, precisamente, el trabajo de la entidad «que en sus 114 años de historia ha sabido adaptarse a las necesidades sociales para poder darles respuesta». Cladera ha recordado que «las administraciones tenemos que ser fuertes y tenemos que estar presentes en la atención a los colectivos más vulnerables, pero donde no llegamos nosotros hay entidades como esta que sí lo hacen. De esta manera no dejamos a nadie sin atender».
Asimismo la presidenta se ha comprometido, de cara al 2021, a reforzar los vínculos y colaboración con las entidades que trabajan en el tercer sector para dar respuesta conjunta a las necesidades sociales derivadas de la pandemia.
En este sentido Patronato Obrero es una de las entidades que colabora con la dirección insular de Inclusió Social del IMAS mediante el desarrollo de cursos de formación en el marco del Servei Especialitzat d’Inserció Social i Laboral (SEISL), una programación formativa de cursos ocupacionales anuales como mecanismo para fomentar la inserción social y laboral de personas se situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Este 2020 los cursos que se han llevado a cabo en el marco del programa han sido el de Montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios, que han completado 13 alumnos y el de Fontanero, calefacción y climatización, en el que han tomado parte 15 alumnos. En el mes de enero se iniciará un nuevo curso de auxiliar de peluquería, con 15 plazas más, lo que significa por el IMAS una inversión total de más de 100.0000 euros en estos cursos de formación para la inserción laboral.
Además, la Fundación Patronato Obrero también participa en los Juegos Deportivos Escolares, un programa de la dirección insular de Deportes que consiste en la Orgnitzación de jornadas deportivas para ayuntamientos, clubes, asociaciones, escuelas deportivas y centros educativos. En concreto la entidad está inscrita en el área de patinaje.


La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca
Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial
El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención
Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa
Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.
La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.
Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo