«Cuidar es una responsabilidad compartida», con estas palabras el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha reafirmado el compromiso de la institución con los familiares cuidadores y las entidades del tercer sector social. Ha sido en el marco de una visita que ha hecho hoy a Aspace, entidad de referencia en la isla en la atención a personas con parálisis cerebral y, sobre todo, en programas de respiro para las familias.
El presidente de Mallorca ha explicado las novedades de la convocatoria de Ayudas Económicas a Personas con Discapacidad que ofrece el Consell y que este año, por primera vez, prevé una línea de hasta 150.000 euros para cubrir gastos de alojamiento residencial temporal porque, ha dicho, «los familiares cuidadores puedan descansar o bien conciliar con otras obligaciones. Los cuidadores necesitan apoyo, queremos cuidar a los que cuidan y esta es una ayuda para ellos. Este equipo de gobierno está comprometido en la mejora del bienestar y las condiciones de vida de todos los mallorquines y, sobre todo, de los que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad, que son, quienes más nos necesitan».
En total, el Consell de Mallorca, a través de la IMAS, destina hasta 600.000 euros para ayudar las personas con discapacidad a cubrir gastos efectuados en el 2024 en tratamientos sociosanitarios, apoyos técnicos o alojamientos temporales para respiro familiar. Galmés, que ha estado acompañado por el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, la vicepresidenta de la IMAS, Magdalena García Gual, el alcalde de Marratxí, Jaume Llompart, y por la directora insular de Personas con Discapacidad, Maria Francesca Rigo, ha asegurado que «se está haciendo un esfuerzo presupuestario para ayudar al colectivo como nunca se había hecho y otra muestra es que este año, también por primera vez, las personas con una discapacidad mayor al 66% pueden solicitar dos tipos de ayuda y las familias con dos o más miembros con discapacidad, tienen un umbral más alto de renta para poder acceder a estas».
Además de visitar la sede que Aspace tiene en Marratxí, Llorenç Galmés ha podido conocer el estado de las obras de construcción del nuevo centro de la entidad que contará con plazas residenciales y de centro de día que estarán concertadas con el IMAS. En total, la institución insular tiene concertadas con Aspace un total de 129 plazas: 79 de centro de día, 40 de servicio residencial y otras 10 de servicio ocupacional, a las cuales se sumarán las del nuevo centro, que dispondrá también de camas para el respiro familiar cuando entre funcionamiento.
Recordar que las personas interesadas tienen hasta el 11 de abril para solicitar las ayudas económicas para Personas con Discapacidad del Consell de Mallorca. Encontrarán toda la información y el acceso al trámite electrónico en la web de la IMAS www.imasmallorca.net. La solicitud se puede hacer también de manera presencial a las oficinas de Atención Ciudadana del Institut Mallorquí d’Afers Socials y se puede consultar cualquier información relacionada con la convocatoria en el teléfono gratuito 900 100 444.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.