El Consell ofrece a los miembros de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo toda la experiencia de Mallorca en la lucha contra casos de explotación sexual infantil como guía de actuación en situaciones similares en otros territorios

La presidenta del Consell, Catalina Cladera, los consellers de Presidencia y de Derechos Sociales Javier de Juan y Sofia Alonso, respectivamente, y el vicepresidente del IMAS, Jaume Tortella, han detallado todas las actuaciones llevadas a cabo durante la presente legislatura y han aportado documentación que avala la creación y seguimento de los protocolos de actuación que han supuesto la detención de hasta 37 personas en la isla en relación con casos de ESCIA

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, los consejeros ejecutivos Javier de Juan y Sofia Alonso, y el vicepresidente del IMAS, Jaume Tortella han participado esta mañana en la rueda de entrevistas concertadas con los eurodiputados que forman la misión que ha organizado la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, por hablar sobre casos de explotación sexual a menores tutelados.

 
En su intervención, Cladera ha trasladado la «valentía y transparencia» con la que la institución insular afronta la lucha contra la explotación sexual infantil en Mallorca. Cladera ha remarcado que «Mallorca es tierra pionera en la lucha contra la explotación sexual de niños y adolescentes» y se ha mostrado convencida de que «todo el trabajo y los avances que hemos realizado en los últimos dos años pueden servir de guía y ejemplo en Europa y en otros territorios».
 
«Hemos realizado muchas iniciativas marcadas por expertos, trabajamos de forma coordinada con todas las instancias que trabajan para garantizar los derechos y la integridad de las personas menores de edad, denunciamos todos los casos y colaboramos con las instituciones encargadas de investigar -los, que son los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y la Fiscalía, quien archivó una investigación por los casos detectados al constatar que no existía una trama organizada».
 
«Ni los centros del IMAS han acogido ningún caso de explotación sexual ni su personal ha estado implicado. Los casos se han producido fuera de los centros y no sólo con jóvenes con medida de protección, lo que no resta un mínimo de energía a nuestra lucha diaria para acabar con ese problema que tenemos como sociedad». En este sentido, ha añadido, “la colaboración institucional es determinante para luchar contra este fenómeno. Por eso, debemos concentrar esfuerzos y trabajar juntos para perseguir a los verdaderos culpables: los agresores»
 
Además de Cladera, los europarlamentarios también se han entrevistado esta mañana con el consejero de Presidencia del Consejo de Mallorca, Javier de Juan, y la consejera del Departamento de Derechos Sociales y presidenta del IMAS, Sofia Alonso, así como con el vicepresidente del IMAS, Jaume Tortella.
 
Todos han coincidido en que la explotación sexual «es un fenómeno multicausal, que desgraciadamente afecta a toda la sociedad y territorios y que no puede afrontarse con éxito si se entiende como un problema vinculado a determinado contexto, en este caso, los centros residenciales». Así, lo corroboró la Comisión de Expertos, puesta en marcha desde el IMAS para evaluar las actuaciones llevadas a cabo por la institución en relación con la explotación sexual infantil. Su informe, ha explicado el conseller de Juan, “marcó la hoja a partir de la cual pondremos en marcha toda una serie de medidas, en muchas de las cuales ya se estaba trabajando antes, que han convertido a Mallorca en un referente en la lucha contra la explotación sexual y que son efectivas como ha quedado demostrado con las 37 detenciones practicadas en los últimos años».
 
«Esto ha sido posible porque existe comunicación directa, constante y coordinada con Policía y Guardia Civil, se han actualizado y creado nuevas instrucciones que nos han permitido agilizar los procesos; notificar, comunicar e intervenir más rápido y de forma consensuada», ha añadido Sofia Alonso.
 
Pero, además, entre las nuevas iniciativas “está la creación de un centro especializado para atender a las víctimas y somos el primer territorio que ha implantado la figura del referente en victimización en todos los servicios de acogida residencial. Éste es responsable de mantener los centros como un entorno seguro, y de asesorar y formar al resto del equipo educativo así como detectar y prevenir sobre casos de riesgo en coordinación directa con el IMAS», ha destacado Sofia Alonso.
 
Tanto Alonso como de Juan, han insistido «en que la integridad de las personas menores de edad siempre ha sido la prioridad para el IMAS y que la institución siempre ha trabajado para preservar la integridad de las víctimas».
 
Una idea que ha afianzado el vicepresidente primero, Jaume Tortella, que interviene en calidad de presidente de la Comisión Política impulsada en el seno del Consejo Rector del IMAS para analizar las decisiones institucionales ante esta problemática en la isla.
 
Un total de 21 personas, entre personal técnico y político, fueron entrevistados en este espacio, donde no quisieron participar ni el Partido Popular ni Vox. La Comisión Política concluyó que «es un problema complejo por el que no existe una única solución. No hay ningún caso igual porque no hay ningún chico igual. Los y las jóvenes no se reconocen como víctimas, lo que dificulta el trabajo».
 
Por eso, «se determinó la necesidad de trabajar de manera transversal y que es necesario sensibilizar a la sociedad de que el problema de la explotación sexual infantil no son las víctimas sino los agresores. Hay explotación sexual infantil porque hay agresores y desde las instituciones debemos trabajar para restaurar el mal hecho a los niños y jóvenes que han sufrido estas situaciones, pero sobre todo tenemos que trabajar todos para perseguir a los agresores, que son los causantes» .

Notícies relacionades:

12 de junio de 2025

Se trata de una reivindicación histórica que el IMAS ha desbloqueado esta legislatura con un acuerdo pionero con los sindicatos

11 de junio de 2025

Alumnos y personas asociadas de los centros de promoción de la autonomía personal han participado en un encuentro centrado en las emociones, el buen trato y la conexión entre generaciones 

6 de junio de 2025

El presidente Galmés recibe cincuenta alumnos con necesidades auditivas del colegio La Purísima en una visita guiada al Palau del Consell, que ya dispone de bucles magnéticos y servicio de intérpretes de lengua de signos 

2 de junio de 2025

Con un presupuesto de 600.000 euros, por primera vez este año se ha previsto una línea para financiar servicios residenciales de respiro familiar para facilitar la conciliación de los cuidadores.

30 de mayo de 2025

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha compartido con más de 100 personas asociadas y profesionales del centro de promoción de la autonomía de Manacor una jornada de hermandad.

 

28 de mayo de 2025

A partir de hoy y hasta el 27 de junio se podrá solicitar esta ayuda económica que cubre gastos de material de apoyo técnico y de movilidad

22 de mayo de 2025

La actividad, que ya se ha convertido en una tradición en el centro de sa Pobla, fomenta la socialización, el envejecimiento activo y el contacto con las raíces culturales

21 de mayo de 2025

El Consell Rector ha aprobado la ampliación de cuatro viviendas, que permitirán reducir la lista de espera del servicio de inserción social 

20 de mayo de 2025

El acuerdo establece mecanismos de coordinación estables entre los servicios sociales municipales y el Servei d’Infància i Adolescència del Consell de Mallorca 

 

 

15 de mayo de 2025

La jornada con el profesor Jesús Palacios coincide con el Día Internacional de las Familias y reafirma el compromiso del Consell de Mallorca con la infancia vulnerable

 

6 de mayo de 2025

El plazo para solicitarlas empieza mañana y termina el próximo 27 de mayo

5 de mayo de 2025

. El conseller de Benestar Social ha reiterado después del encuentro que Mallorca está al límite de su capacidad de acogida

. El presidente del Consejo ha vuelto a reclamar al ejecutivo del Estado un plan nacional de políticas migratorias y la intervención urgente de Frontex para frenar la llegada de pateras en la isla