

El Consell de Mallorca y la Fundació Miquel Jaume-Palma Futsal impulsan un concierto solidario que tendrá lugar el próximo 2 de diciembre a las 19.00 horas en el Teatro Principal de Palma, con el grupo infantil Nika y Matsu, una de las propuestas musicales más reconocidas y estimadas por el público familiar en Mallorca.
El acontecimiento tiene una clara vocación social. Además, el Consell de Mallorca cede gratuitamente el Teatro Principal con el fin de facilitar la celebración de este concierto solidario. Gracias a la colaboración entre el Consell y la Fundación Miquel Jaume-Palma Futsal, cerca de 300 niños y niñas en situación de vulnerabilidad, atendidos a través del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), podrán asistir al concierto de manera gratuita. Con esta iniciativa se quiere garantizar que todos los niños tengan acceso a actividades culturales de calidad independientemente de su situación socioeconómica.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha destacado que «la cultura y el deporte son herramientas poderosas de inclusión social, y actos como este nos recuerdan que, cuando las instituciones y las entidades nos unimos, podemos mejorar la vida de muchos niños de la isla». Galmés ha remarcado que el Consell de Mallorca «seguirá impulsando iniciativas que garanticen que ningún niño o niña se quede atrás».
El resto de entradas estarán disponibles para el público general a un precio popular de 12€, y la recaudación se destinará íntegramente a la tarea social que lleva a cabo la Fundació Miquel Jaume-Palma Futsal.
Esta acción, que llega en unas fechas tan señaladas, forma parte del compromiso del Consejo de Mallorca y del IMAS para seguir promoviendo oportunidades educativas, lúdicas y culturales entre los niños y jóvenes más vulnerables, reforzando la igualdad de oportunidades en toda la isla.
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca
Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial