
El Consell de Mallorca, a través del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), ha puesto en marcha el Plan de Contingencia de Inclusión Social Invierno 2025-2026 para reforzar la atención a las personas en situación de sinhogarismo durante los meses de bajas temperaturas. El plan incluye actuaciones específicas en los centros de la Red de Inclusión Social, la preparación de plazas de refuerzo para episodios de frío y emergencias climáticas, y la puesta en marcha de un recurso pionero destinado a jóvenes de 18 a 25 años.
«El objetivo del Consell y del IMAS es que ninguna persona tenga que dormir en la calle, y que cada joven tenga una oportunidad real de retomar su proyecto de vida. Este plan nos permite reforzar los recursos, anticiparnos al invierno y ofrecer una respuesta más especializada», ha afirmado el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez.
Uno de los elementos principales del plan es el Programa Piloto para el Tratamiento del Sinhogarismo Joven. Se trata del primer recurso del IMAS específicamente diseñado para atender a jóvenes que ya provienen de un servicio del Instituto o que se encuentran directamente en la calle, ofreciéndoles alojamiento y acompañamiento profesional para que puedan desarrollar una vida normalizada dentro de la comunidad y acceder a procesos reales de inserción social y laboral. El programa cuenta con cinco plazas e iniciará su actividad este mes de diciembre.
El Plan de Contingencia también integra las mejoras realizadas este año en los centros de la red, como la climatización de zonas comunes en Ca l’Ardiaca, trabajos de mantenimiento y mejora, renovación del mobiliario más antiguo y la dotación de una plaza de enfermería, que refuerzan las condiciones de seguridad y confort de las personas usuarias.
Además, el plan prevé la disponibilidad de plazas de refuerzo distribuidas en los distintos centros y unas plazas específicas reservadas para activarse en caso de olas de frío o emergencias climáticas. Igualmente, la Unidad Móvil de Emergencia Social (UMES) mantiene operativo su protocolo de bajas temperaturas y refuerza de manera significativa su trabajo en la calle. Este equipo especializado realiza rutas diarias para detectar situaciones de riesgo, ofrece atención inmediata, facilita material básico de protección térmica, establece un contacto continuado con las personas que duermen en la calle y acompaña de manera activa en el traslado a los recursos de alojamiento disponibles. También se coordina con los centros de la Red de Inclusión Social y con los servicios de emergencias cuando es necesario, garantizando una respuesta rápida y adaptada a cada situación.
El Consell de Mallorca y el IMAS refuerzan así su compromiso con las políticas de inclusión social y la protección de las personas más vulnerables de la isla, especialmente durante el invierno, con un modelo de intervención cada vez más preventivo, comunitario y centrado en la persona.
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca
Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial
El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención