El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha recibido hoy a un grupo de alumnos de educación especial y del centro ocupacional del colegio La Purísima, que han visitado el Palau del Consell dentro del programa de visitas guiadas que ofrece la institución insular en su sede central. También han asistido el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, y la directora insular de Personas con Discapacidad, Maria Francesca Rigo.
Durante la visita, los cincuenta alumnos que han participado –algunos de ellos portadores de audífonos o implantes cocleares o signantes– han sido acompañados por el servicio de intérpretes de lengua de signos del IMAS y han podido seguir las explicaciones con un sonido claro, sin interferencias o reverberaciones, gracias a los bucles de inducción magnética adquiridos recientemente por la institución con el objetivo de mejorar la accesibilidad de las actividades públicas.
Galmés ha destacado que «abrir las puertas del Consell a toda la ciudadanía es una prioridad, pero aún lo es más garantizar que todo el mundo, sin excepción, pueda participar en igualdad de condiciones». En este sentido, ha añadido que «iniciativas como esta son esenciales para seguir avanzando hacia una Mallorca más inclusiva y accesible».
Por su parte, Guillermo Sánchez ha valorado «el esfuerzo que hace el Consell para adaptar los espacios y las actividades a las necesidades de todas las personas, especialmente aquellas con diversidad funcional» y ha destacado la importancia de «hacer visibles estas realidades y seguir rompiendo barreras».
Las visitas guiadas al Palau del Consell tienen como objetivo dar a conocer el funcionamiento y la historia de la institución insular. Estas visitas, que pueden ser escolares o para otros colectivos, incluyen un recorrido por espacios emblemáticos como la sala de plenos, el despacho presidencial y otras zonas históricas del edificio.
El Consell de Mallorca ofrece visitas adaptadas a colectivos con necesidades específicas, con el apoyo de recursos como bucles magnéticos, el servicio de intérpretes de lengua de signos y otras herramientas que garantizan la accesibilidad. Para hacer una reserva, los centros educativos, entidades o grupos interesados deben hacer una solicitud a través de la web oficial del Consell de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca
Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial
El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención
Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa
Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.
La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.
Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo
Solo en los primeros quince días de agosto han llegado 36 menores extranjeros no acompañados, una cifra que supera a la de todo el mes de agosto del año pasado.
Este nuevo recurso refuerza la red de atención residencial que el Consell de Mallorca está ampliando y modernizando esta legislatura
El IMAS aplica la subida del precio por plaza acordada con las entidades y sindicatos, con efectos retroactivos a enero de 2025 y una mejora salarial de hasta 4.000 € por trabajador
El convenio prevé talleres, sesiones y actividades preventivas impartidas por alumnado de grado con el objetivo de promover hábitos saludables entre las personas mayores