El Consell de Mallorca estrena un servicio único en España que ofrece apoyo a domicilio a familias con hijos con discapacidad intelectual

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

Evitar institucionalizaciones futuras, reducir las alteraciones de conducta y reforzar la convivencia dentro de los hogares son los principales objetivos del nuevo servicio asistencial integral domiciliario para niños i niñas con discapacidad intelectual y alteraciones de conducta (SAI-DIC). Un recurso que ofrece el Consell de Mallorca a través de la dirección insular de Personas con Discapacidad del IMAS, pionero en el ámbito estatal, gratuito y especializado, dirigido a niños y niñas de entre 7 y 12 años con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo por conducta, y que se desarrolla directamente dentro de su casa.

«Mallorca es hoy pionera en las Islas Baleares y en España al ofrecer este servicio. Hoy no hacemos promesas, sino que presentamos soluciones reales para las familias que más lo necesitan. El SAI-DIC complementa el servicio de atención integral a domicilio, dirigido a personas mayores con dependencia, y refuerza un modelo que funciona y que amplía sus beneficios a otros colectivos», ha destacado el presidente del Consell, Llorenç Galmés, durante la presentación del nuevo recurso.

El SAI-DIC cuenta con un equipo multidisciplinar formado por psicólogos, educadores sociales, terapeutas ocupacionales, maestros y otros perfiles especializados. Cada caso dispondrá de un plan de intervención individualizado, adaptado a las necesidades específicas del niño o niña y de su familia.

En este sentido, el presidente Galmés, ha puesto de relieve el liderazgo y compromiso de la institución con las familias, puesto que «este servicio es solo un paso más en el camino de consolidar unos servicios sociales de calidad, personalizados y centrados en la persona, y es un recurso que presta directamente la institución, como muestra clara del compromiso del Consell de Mallorca con las familias», ha dicho.

Las intervenciones de los profesionales que integran el SAI-DIC incluyen el acompañamiento directo al niño o niña para mejorar su autonomía, la reducción de la frecuencia e intensidad de las conductas disruptivas, y el trabajo con las familias para dotarlas de herramientas que permitan redirigir comportamientos y reforzar la convivencia. Todo ello se hace de manera coordinada con educación, servicios sociales y salud, con el objetivo de dar una respuesta integral y coherente.

Por su parte, el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha remarcado que «el SAI-DIC supone un antes y un después en el apoyo a las familias: permite reducir la intensidad y frecuencia de las alteraciones de conducta, reforzar la autonomía y prevenir futuras institucionalizaciones».

El servicio empieza con 100 plazas disponibles para toda la isla. La gestión corresponde al IMAS, a través de la dirección insular de Personas con Discapacidad. Las familias interesadas podrán acceder por derivación de los servicios sociales municipales o a través de los servicios educativos y sanitarios que detecten la necesidad de una intervención especializada a domicilio.

Con este recurso, el Consell de Mallorca da un paso adelante en su modelo de atención centrada en la persona y en la familia, y sitúa la atención domiciliaria como herramienta clave para garantizar más bienestar e inclusión. Además, el SAI-DIC se alinea con el Plan Estratégico de Salud Mental del Govern de les Illes Balears y con el Plan de Desinstitucionalización de Europa y España, que promueven recursos más próximos, preventivos y adaptados al entorno familiar.

Quan l’ajuda arriba a casa, tot canvia

Con la puesta en funcionamiento del SAI-DIC, el Consell de Mallorca consolida su apuesta por la atención domiciliaria como modelo de futuro más próximo, humano y respetuoso con el entorno familiar de las personas. Una línea de actuación que se concreta también con la ampliación del Servicio de Atención Integral a Domicilio (SAID), que ha pasado de 13.000 horas mensuales de atención hasta 18.400 y que también se ofrece los fines de semana y festivos.

En este contexto, se ha presentado también la campaña institucional «Quan l’ajuda arriba acasa, tot canvia», que quiere poner de relieve el valor de la atención domiciliaria como herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad o dependencia y de sus familias.

Noticias relacionadas:

12 de noviembre de 2025

En total, 445 personas han resultado beneficiarias de este programa de ayudas técnicas, que ha tenido un impacto directo en la mejora de su bienestar y calidad de vida

7 de noviembre de 2025

El nuevo título propio de la UIB, fruto de un convenio con el IMAS, permitirá especializar a profesionales y futuros trabajadores sociales en la detección e intervención ante situaciones de riesgo infantil

5 de noviembre de 2025

El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.

29 de octubre de 2025

El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales 

24 de octubre de 2025

Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario

23 de octubre de 2025

El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.

22 de octubre de 2025

La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS  

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva