Más de 200 profesionales de los servicios sociales municipales participan en las III Jornadas de Prevención e intervención Comunitaria del IMAS

El conseller de Benestar Social del Consell de Mallorca ha inaugurado hoy estas jornadas enfocadas a analizar estrategias para «construir entre todos una sociedad más justa y segura para los niños, niñas y adolescentes»

Reforzar las redes de apoyo comunitario en Mallorca en la protección de la infancia y la adolescencia y facilitar herramientas prácticas para los profesionales de los servicios sociales comunitarios básicos para prevenir la violencia y fomentar el buen trato. Con estos objetivos han arrancado hoy las III Jornadas de Prevención e intervención Comunitaria: prevención de la violencia y promoción del buen trato en la infancia y la adolescencia organizadas en el Teatro de Lloseta por el área de Prevención Comunitaria y Apoyo Territorial del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) en colaboración con UNICEF y el ayuntamiento del municipio.

El conseller de Benestar Social del Consell de Mallorca y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, junto con la alcaldesa de Lloseta, Angelina Pérez, ha inaugurado las jornadas y ha recalcado la importancia de la coordinación entre todos los agentes sociales para promover entornos seguros que promuevan la participación, escucha y respecto de los niños, niñas y adolescentes: «la violencia y desprotección de las personas más vulnerables, como son los niños y adolescentes, nos afecta a todos como sociedad. Solo a través de la colaboración entre todas las administraciones y agentes locales podremos abordar de manera efectiva las necesidades de la ciudadanía y prevenir situaciones de riesgo» y ha destacado que «estas jornadas nos ofrecen la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos y avanzar en nuestro compromiso común de construir una sociedad más justa y segura para la infancia y la adolescencia».

En este sentido, el conseller ha recordado la tarea conjunta que IMAS y UNICEF llevan a cabo a la hora de impulsar políticas para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes y fomentar su participación activa a la sociedad. Concretamente, Sánchez ha subrayado «la experiencia y visión global de UNICEF, siempre junto a los más jóvenes. Su colaboración es un pilar fundamental para el IMAS y nos permite concretar programas y políticas que ponen las personas en el centro, un valor esencial por el actual equipo de gobierno del Consell de Mallorca».

Un total de 200 profesionales en el ámbito de los servicios sociales municipales han participado en esta primera sesión de las jornadas. El presidente del IMAS ha agradecido su tarea «que nos permite llegar a todos los rincones de Mallorca. El trabajo comunitario es esencial para prevenir la violencia y promover el buen trato y por eso desde el IMAS impulsamos más que nunca la prevención comunitaria, apostando por proyectos que refuercen el bienestar de cada localidad» y ha recalcado que «estamos comprometidos con la creación de servicios sociales especializados diseñados para cubrir las necesidades específicas que nos trasladan desde los municipios».


La directora insular de Servicios Sociales, Infancia y Familia del IMAS, Apol·lònia Socias, la de Centros y Programas de Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia, Magdalena Ramis, y la ex presidenta de UNICEF Comité Baleares, Mercedes del Pozo también han asistido hoy a la primera sesión de estas jornadas, que se prolongarán hasta mañana y en la cual se combinarán las ponencias de expertos de reconocido prestigio en el ámbito nacional con diferentes mesas redondas y talleres donde se debatirán experiencias prácticas. También han estado presentes la Directora de la Oficina Balear de la Infancia y la Adolescencia del Govern de las Islas Baleares, Maria de Mar Pulido o la Directora General de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlamento, Francisca Ramis, entre otras autoridades autonómicas y locales.

Concretamente, la jornada de hoy se ha centrado principalmente en conferencias como la del socio fundador de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales y ex director general de Servicios para las familias y la infancia del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Ángel Parreño, que ha recalcado el papel los ayuntamientos a partir de la Ley Orgánica 8/2021 de la Ley de protección integral de la infancia y la adolescencia; o la del coordinador técnico de proyectos a UNICEF España, José Antonio Rubio, quien ha apelado a una Infancia sin violencias: modelo de prevención local de la violencia contra la infancia y la adolescencia.

Por su parte, las psicólogas Maribel Sobrino o Pepa Horno han enfatizado en sus respectivas ponencias la necesidad de generar entornos seguros y protectores para los más jóvenes para garantizar su desarrollo como personas de pleno derecho. La necesidad de enfocar la prevención de la violencia desde la transversalidad ha quedado patente en la mesa redonda que ha cerrado la primera jornada y que ha contado con la participación de representantes del ámbito de la educación, la sanidad, los cuerpos y fuerzas de seguridad, la fiscalía de menores y los servicios sociales comunitarios básicos.

Notícies relacionades:

26 de agosto de 2025

El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención

25 de agosto de 2025

Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa

20 de agosto de 2025

Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.

La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.

20 de agosto de 2025

Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo

18 de agosto de 2025

Solo en los primeros quince días de agosto han llegado 36 menores extranjeros no acompañados, una cifra que supera a la de todo el mes de agosto del año pasado.

12 de agosto de 2025

Este nuevo recurso refuerza la red de atención residencial que el Consell de Mallorca está ampliando y modernizando esta legislatura

8 de agosto de 2025

El IMAS aplica la subida del precio por plaza acordada con las entidades y sindicatos, con efectos retroactivos a enero de 2025 y una mejora salarial de hasta 4.000 € por trabajador

25 de julio de 2025

El convenio prevé talleres, sesiones y actividades preventivas impartidas por alumnado de grado con el objetivo de promover hábitos saludables entre las personas mayores

21 de julio de 2025

El presidente del Consell de Mallorca y el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS han visitado hoy su estado

18 de julio de 2025

El presidente del IMAS denuncia la falta de criterios claros, la saturación extrema del sistema y la absoluta insuficiencia de los recursos prometidos por el Estado