«Necesitamos ciudades, municipios y políticas construidas a medida de los más pequeños y de sus familiares, que tengan en cuenta sus opiniones, necesidades, prioridades y derechos y esto sólo es posible desde la participación. Jornadas como estas nos permiten intercambiar experiencias y mejorar nuestras propuestas a la hora de impulsar iniciativas que nos ayuden a descubrir todo el potencial de los jóvenes». Con este mensaje, ha clausurado el consejero insular de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, las II Jornadas sobre Prevención e intervención Comunitaria: la participación infantil desde los planes de infancia y de adolescencia, organizadas en Sant Llorenç des Cardassar, con la colaboración de UNICEF, y donde los niños, niñas y adolescentes han sido los grandes protagonistas.
El Conseller ha recalcado que «el IMAS siempre ha sido una institución pionera a la hora de promover la participación infantil y adolescente, y lo continuaremos siendo. Pero es necesario que todos, administraciones, municipios y entidades, nos impliquemos en ésta y ampliemos nuestra mirada hacia las necesidades y preocupaciones de los jóvenes», y ha añadido que «con jornadas como esta hemos podido constatar que es igual qué edad tengan, todos ellos son ciudadanos de pleno derecho y tienen mucho a aportar en la hora de construir una Mallorca para todo el mundo».
Y así lo han demostrado los dos ex Consellers del Consell de Infància y Adolescència del IMAS, que es el único en todo el Estado integrado por niños y adolescentes con medida de protección, que han conducido hoy la segunda y última sesión de las Jornadas y donde los niños y niñas de los Consells de Infància de Manacor, Capdepera, Ses Salines, Felanitx, Binissalem o Campos han tenido un papel principal. Los consejeros de estos 6 de los 11 municipios que contamos con este órgano han compartido su experiencia, y han destacado la satisfacción que les supone tener un espacio donde poder opinar y sentirse partícipes de las iniciativas y políticas de sus municipios.
Esto mismo ha reivindicado la responsable de políticas locales y participación de UNICEF España, Silvia Casanovas, en su ponencia en La Participación Infantil y Adolescente en las Ciudades Amigas de la Infancia como eje vertebrador de la prevención comunitaria. «Facilitarles espacios para que puedan expresarse genera beneficios individuales y comunitarios así como un mayor liderazgo y comunicación interpersonal y una mayor sensación de democracia», ha dicho.
El consultor social del País Vasco, Fernando Fantova, ha remarcado «la importancia de las políticas públicas de bienestar de proximidad y la necesidad de dar a la comunidad el protagonismo que se merece para poder así impulsar políticas e iniciativas que respondan a su voluntad y necesidades reales», durante su intervención.
Y en la misma línea, se han expresado los responsables de dos asociaciones referentes en el ámbito de la participación infantil y la dinamización: la Asociación Los Glayus, de Asturias, y La Bombilla, de Mallorca. Las dos entidades han coincidido en la necesidad de dinamizar y mantener activos los órganos de participación infantil «para integrar la voz de los niños y de los adolescentes en estructuras de decisión relevantes, sea un ayuntamiento o un centro de ocio. Tenemos que trabajar para integrar la mirada infantil y dar voz a los colectivos silenciados. Es clave para garantizar la diversidad y el bienestar de toda la comunidad».
En este sentido, la presidenta de UNICEF Baleares, Mercedes del Pozo, ha destacado que «UNICEF y el IMAS estamos comprometidos a acompañar y sensibilizar a los equipos municipales en la elaboración, implementación y seguimiento de las políticas municipales de infancia a través de los planes locales de infancia y adolescencia. Es en éstos donde se tiene que garantizar el impulso y creación de espacios de participación infantil y adolescente en cumplimiento del derecho reconocido en la Convención de los Derechos de Niños y Niñas. Para su desarrollo, necesitamos que existan voluntad, recursos y formación. Tenemos que tener el foco puesto aquí, en generar las posibilidades que esto ocurra».
Más de un centenar de profesionales de los servicios sociales de Mallorca han participado este jueves y viernes en las II Jornadas sobre Prevención e intervención Comunitaria: la participación infantil desde los planes de infancia y de adolescencia. Participantes y organizadores han disfrutado durante las pausas del encuentro de una merienda elaborada por el IES Can Balo, de Es Pinaret.
El presidente Guillermo Sánchez y la directora insular de Personas con Discapacidad han visitado ASPROM, referente en la atención a personas con discapacidad física
El conseller Guillermo Sánchez ha detallado los pasos seguidos para reconducir la situación y garantizar la atención a las personas usuarias ante la finalización del servicio por parte de la entidad que lo gestiona
Dotada con 3 millones de euros y con vocación de continuidad anual, la convocatoria saldrá publicada mañana en el BOIB y los consistorios interesados la podrán solicitar a partir de este miércoles
El Consell de Mallorca ampliará el contrato de alquiler de este espacio para evitar que ningún usuario quede en la calle después del anuncio del cierre del centro que gestiona la entidad
El presidente del Consejo de Mallorca ha asistido a una eucaristía oficiada por el obispo Taltavull en este centro de la Xarxa Pública d’Inclusió Social que el IMAS gestiona en Mallorca
El presidente del Consell, el presidente del IMAS y representantes de la Fundació ”la Caixa” i CaixaBank visitan el centro para conocer de primera mano las actuaciones previstas para mejorar la atención
Este año por primera vez se reconocerá el talento de los jóvenes investigadores que, como el resto de entidades y profesionales del ámbito, podrán presentar sus candidaturas desde mañana y hasta día 15 de mayo
El presidente Galmés ha explicado que se han destinado 150.000 € para cubrir gastos de alojamiento residencial temporal de personas con discapacidad para el descanso o conciliación familiar
El programa Reactiva tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de ocupación
El programa Reactiva tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de ocupación
Hoy se ha abierto el plazo para solicitar este apoyo económico que, como novedad, este año prevé una partida destinada a financiar servicios de respiro a familiares cuidadores
El IMAS organiza esta formación que combina la teoría con una parte práctica y remunerada orientada a la inclusión, la mejora de la autonomía y el desarrollo personal, dando un paso más hacia la igualdad de oportunidades