El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) reanuda los Premios Consell de Mallorca a la Innovación Social con una nueva edición que repartirá 48.000 € entre las personas y entidades galardonadas. Las distinciones, que se crearon en 2008 con el objetivo de poner en valor el importante esfuerzo de las entidades que aportan soluciones innovadoras a los retos sociales, se han visto interrumpidas en los últimos dos años por la pandemia.
Los premios están dirigidos a personas y entidades del ámbito de los servicios sociales que, de acuerdo con las bases de la convocatoria que se publicaron ayer, sábado, en el Boletín Oficial Illes Balears, pueden presentar su candidatura hasta el viernes día 10 de junio. En concreto, se valorarán:
– Proyectos de actuaciones municipales, insulares o de cooperación internacional, desarrolladas desde Mallorca y realizadas durante los años 2019, 2020 y 2021 que sean ejemplares por el impacto de sus resultados sobre los derechos sociales, la calidad de vida o la igualdad de oportunidades de las personas. Se valorará que hayan contribuido a minimizar los efectos de la crisis sanitaria. También se tendrá en consideración su carácter innovador, la cohesión social generada, su sostenibilidad y la capacidad de poder ser replicadas en otros territorios o situaciones de necesidad social.
– Estudios e investigaciones o publicaciones que promuevan la eficiencia, la agilidad y la sostenibilidad del sistema de los servicios sociales en temas como, por ejemplo, los modelos de gestión responsable del gasto público en el sistema de servicios sociales, los instrumentos de administración pública para la mejora social, las investigaciones promovidas desde el tercer sector, los estudios de coyuntura y análisis socioeconómico de los observatorios, y cualquier otro proyecto que pueda ser referencia al ámbito de los servicios sociales.
– Campañas de sensibilización. Se premiará la publicación, programa, campaña de información, sensibilización o formación, acción ciudadana, producto informativo, audiovisual, página web, red social, u otros medios, que hayan logrado resultados de impacto social transmitiendo una imagen positiva de los derechos sociales y de la participación ciudadana para afrontar las necesidades, incluidas las nuevas a consecuencia de la Covid-19, y los retos sociales.
Los Premios Consell de Mallorca a la Innovación Social 2022 quieren reconocer los proyectos que promuevan la innovación y la generación de valor público para afrontar necesidades y retos sociales actuales y que sean capaces de activar procesos de empoderamiento de la ciudadanía para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva en Mallorca.
Los 48.000 € se distribuirán en siete premios:
– 10.200 € para el Premio Mascaró, otorgado a la candidatura que reciba mayor puntuación.
– 6.300 € por cada uno de los Premios Innovación Social, que serán las siguientes seis candidaturas en cuanto a puntuación.
Además de estos galardones se establecen dos reconocimientos; uno, en la trayectoria personal o profesional de una persona como ejemplo para la igualdad de oportunidades y los derechos sociales y, otro, en una entidad o grupos de entidades del tercer sector por su contribución a la transformación social hacia una sociedad más justa e inclusiva.
Asimismo, también se realizarán menciones específicas a iniciativas o proyectos que, a pesar de no haberse presentado a la convocatoria, se considere que deben ser destacadas como proyectos referentes. Ni los reconocimientos ni las menciones específicas tienen dotación económica alguna.
El Consejo Asesor de Servicios Sociales del IMAS es el órgano que propondrá los reconocimientos y menciones a proyectos de Mallorca, España o Europa que no se hayan presentado a los premios y se quieran significar como proyecto referente e inspirador para el contexto servicios sociales de la isla.
Profesionales del ámbito de los servicios sociales formarán parte del jurado que decidirá las candidaturas ganadoras en cada categoría. Puede encontrar toda la información sobre las bases, los requisitos y procedimiento de la convocatoria en los documentos adjuntos de la IMAS www.imasmallorca.net, en la sede electrónica (anexos Trámites asociados/presentación candidatura) o en la publicación del último BOIB, del 21 de mayo de 2022.
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca