El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha iniciado los trámites para licitar el servicio de acogida residencial de acción educativa especial destinado a personas menores de edad con problemas de adicción que se encuentren en situación de desprotección y que requieren una atención integral que su entorno no puede ofrecer.
El nuevo centro dispondrá de 12 plazas para niños y adolescentes con medida de guarda o tutela que hacen consumos problemáticos o que presentan problemas de adicción a drogas y, también, dará apoyo a sus familias. Serán atendidos por una treintena de profesionales, entre psicólogos, médicos, educadores sociales y auxiliares educativos, entre otros perfiles, que recibirán una formación específica continua.
La puesta en marcha del servicio responde a la necesidad de promover la especialización en la atención de los centros para incidir en problemáticas concretas y que se empezó a materializar en octubre de 2020 con la entrada en funcionamiento del centro para víctimas de explotación sexual infantil y que tendrá continuidad en los próximos meses con la apertura de otro centro para jóvenes con medida de protección que presenten problemas de conducta.
En este caso, el objetivo del IMAS es prevenir y detectar el uso problemático y / o la adicción a drogas; proporcionar atención especializada para que los niños y adolescentes abandonen su conducta adictiva y los hábitos poco saludables en relación con las drogas, y que las familias puedan reforzar sus capacidades en la tarea educativa, contando con apoyo emocional durante todo el proceso, dando respuesta a la necesidad de una detección precoz y de una intervención temprana.
Esta semana se ha abierto el proceso de licitación y las entidades tienen hasta mediados de junio para presentar sus propuestas con la intención de que el servicio residencial terapéutico pueda empezar a funcionar este verano. La licitación prevé los gastos en compras de bienes y servicios necesarios, tanto para el funcionamiento normal de un centro residencial, como las requeridas para garantizar el bienestar integral de las personas usuarias (alimentación, higiene personal, alojamiento, vestimenta y calzados básicos, atención sanitaria -ya sea con el sistema público o privado de salud-, educación y actividades extraescolares -ocio y tiempo libre, campamentos y deportes-), así como las de apoyo emocional ante las carencias de los niños.
En cuanto a los gastos de funcionamiento de un centro residencial se han considerado los gastos de alquiler, de mantenimiento de instalaciones, suministros de electricidad, agua, comunicaciones, así como otros gastos necesarios para el desarrollo correcto de la actividad / servicio.
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca