El IMAS reabre los centros de día para personas mayores y amplía el horario de visitas a las residencias al inicio de la fase

En esta nueva etapa se permiten también las salidas terapéuticas de los residentes y se reanudan las formaciones presenciales de acogidas y adopciones entre otros

La entrada en la fase 3 de la desescalada en la isla de Mallorca prevista para este lunes supone un paso más en el camino hacia la nueva normalidad de los diferentes servicios y recursos del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS).

Los centros de día para personas mayores en situación de dependencia y personas con discapacidad que permanecían cerrados desde la declaración del estado de alarma, podrán reabrir sus puertas con un 50% del aforo, siempre que cumplan con los requisitos que marca la normativa y pongan en marcha todas las medidas higiénicas y sanitarias. Estos deben disponer de un plan de contingencia para hacer frente a posibles casos de coronavirus, aunque no es un requisito para su apertura. Desde la conselleria de Salud se encargarán de realizar las pruebas a los usuarios para descartar posibles casos de coronavirus.

Las instalaciones de servicio diurno integradas en los espacios de una residencia de momento continuarán cerradas. Se seguirá prestando apoyo telemático o presencial al menos una vez al día priorizando los casos con más necesidad tales como, mayor grado de dependencia y problemas de conciliación de la vida laboral de sus cuidadores.

También en materia de personas mayores, las residencias públicas que gestiona el IMAS aumentarán el horario de visitas para sus residentes, que a partir de ahora podrán recibir dos por semana de media hora de duración cada una de ellas, manteniendo las mismas medidas de distanciamiento social y protección que se han aplicado hasta el momento. Como se ha hecho hasta ahora, las visitas deben continuar solicitando mediante cita previa.

Asimismo, se empezarán a autorizar las salidas de los centros residenciales. En principio se tratará de salidas terapéuticas, siempre con un acompañante y tomando las medidas necesarias para asegurar que los mayores que residen en centros cuando salgan lo hagan de forma segura y teniendo en cuenta las medidas preventivas.

En cuanto a la dirección insular de Infancia y Familia, la entrada a la fase 3 afectará también diversos programas y servicios de esta área. Se reanudarán los seguimientos y las valoraciones presenciales de todos los casos del área. También se reiniciarán las formaciones presenciales para aquellas familias que quieran formar parte del banco de familias de acogida u opten por la adopción.

Por otra parte, con respecto a los menores en situación de acogimiento residencial, se ampliarán las salidas con las familias y en los que casos que las tengan autorizadas podrán retomar las pernoctas, que hasta ahora no se podían llevar a cabo.

Con la entrada y aplicación de la fase 3, la dirección insular de inclusión reanudará la actividad de los programas de capacitación para la inserción sociolaboral y de terapia ocupacional que habían quedado interrumpidos desde el inicio del estado de alarma .

Noticias relacionadas:

22 de octubre de 2025

La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS  

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores

29 de septiembre de 2025

La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos

26 de septiembre de 2025

La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas 

22 de septiembre de 2025

El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario

17 de septiembre de 2025

Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.