El IMAS reparte más de 86.000 unidades de material de protección individual a las residencias y servicios sociales de la Isla

Durante esta semana se han distribuido guantes, mascarillas de diferente tipo, batas o gafas de protección procedentes de la última remesa recibida por el Consell

El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), ha repartido esta semana más de 86.000 unidades de material de protección individual a las residencias y servicios sociales de Mallorca, tanto públicos como privados o concertados. Se trata de la última remesa de material que se ha recibido en el Consell tanto por parte del Govern como proveniente de donaciones particulares o material adquirido directamente por el IMAS.

En este sentido el área de Gent gran del IMAS centraliza todo el material de protección individual que se distribuirá entre las diferentes residencias y servicios sociales de Mallorca. Por fin de distribuir el material de la forma más eficaz posible se tienen en cuenta una serie de criterios como son el número de residentes o usuarios de los servicios, los turnos de trabajo o el número de trabajadores de atención directa. Además, en el caso de que haya residentes o usuarios que sufran el coronavirus o que se encuentren aislados ante un posible caso, se extremen las medidas de protección y se dota el servicio con el material necesario en cada uno de los casos. El material se irá repartiendo semanalmente adaptándolo a las necesidades y demandas que vayan surgiendo.

Así Javier de Juan, conseller de Drets Socials y presidente del IMAS ha explicado que desde el principio «el IMAS ha encargado de centralizar el reparto de todo el material en las residencias públicas, privadas y municipales y otros servicios sociales». Respecto a la escasez de material considera «que poco a poco la situación se revirtiendo y si bien es cierto que todavía hace falta material, ya nos está llegando en cantidades suficientes».

En este sentido, el material que se ha repartido a comienzos de esta semana hay que añadir las 11.000 mascarillas (quirúrgicas y FFP2) y 500 batas que se repartirán a partir de hoy, viernes 3 de abril, tras de la llegada de un nuevo cargamento por parte del Govern balear.

Residencias
En el caso de las residencias, tanto las de titularidad propia como las concertadas o privadas, se preparan diferentes remesas de material en la Llar d’Ancians, donde los responsables de los centros las van a recoger. En caso de que esto no sea posible, el material se hace llegar directamente a los centros residenciales.

Así esta semana se han repartido 12.900 pares de guantes; 5.802 mascarillas (entre quirúrgicas, de algodón y FFP2); 160 batas o delantales; 39 gafas de protección reutilizables y 3 paquetes de gorras desechables.

Servicios municipales
En cuanto a los servicios de atención a domicilio y otros servicios sociales municipales en este caso los diferentes lotes de material se distribuyen desde el Hogar de Ancianos, desde donde se envían a los centros comarcales del IMAS de Inca y Manacor, para que los municipios puedan ir a recogerlos.

En este sentido, estos últimos días se han distribuido 58.891 pares de guantes; 6.769 mascarillas de diferentes tipos; 1.141 batas y delantales; 102 gafas reutilizables y 3 paquetes de gorras desechables.

Además, se han distribuido también 80 unidades de gel hidroalcohólico para los diferentes centros, tanto del IMAS como municipales.

Noticias relacionadas:

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores

29 de septiembre de 2025

La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos

26 de septiembre de 2025

La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas 

22 de septiembre de 2025

El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario

17 de septiembre de 2025

Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.

10 de septiembre de 2025

Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca