El conseller de Drets Socials y presidente del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Javier de Juan, ha comparecido hoy en el Pleno del Consell de Mallorca, a petición del equipo de gobierno, para explicar cómo se abordan los casos de explotación sexual infantil y cuáles son los protocolos y las medidas que se llevan a cabo en estos casos.
Así, De Juan, ha comenzado agradeciendo la intervención de las entidades del tercer sector social de Mallorca que han querido también estar presentes en este pleno. El consejero ha tenido también unas palabras de reconocimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Fiscalía de Menores con los que, ha recordado «llevamos años trabajando intensamente y en colaboración constante».
El presidente del IMAS ha explicado que «perseguir y evitar los casos de abusos o explotación sexual de menores suponen una problemática muy compleja que no se puede resolver con medidas simples ni aisladas». En este sentido ha destacado que es importante no olvidar que «los máximos responsables de los abusos son los abusadores y que las víctimas provienen de todos los ámbitos, aunque los niños y niñas tutelados son especialmente vulnerables».
En cuanto a la detección de casos De Juan ha querido destacar «que el IMAS ha sido muy valiente. Nos hemos tomado más en serio que nadie los protocolos de detección de casos y siempre los hemos comunicado». En este sentido ha recordado que «de forma sistemática ponemos en conocimiento de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Fiscalía de Menores los casos que detectamos, como han confirmado las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado». Fruto de esta colaboración constante «se han detectado y comunicado los casos de los que se hablan estos días, algunos de los cuales ya están cerrados y otros siguen siendo investigados».
De Juan no sólo ha hecho referencia a los protocolos de detección de casos, sino que ha hablado también de las líneas de actuación en las que se trabajará más intensamente a partir de ahora, como son los programas de prevención en el ámbito comunitario, intensificar la apuesta por las políticas de acogida familiar y continuar con la mejora de la acogida residencial.
En este sentido, el IMAS apostará por educar a los y las jóvenes «para que sepan disfrutar de unas relaciones sexuales sanas y detectar y evitar las situaciones de abusos» y se personará como acusación particular en todos los casos relacionados con abusos o malos tratos.
Asimismo, ha puesto de, manifiesto que desde el IMAS «se trabajará para mejorar la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para ser más ágiles en situaciones de salidas no autorizadas y que sean consideradas de alta prioridad «. Además «hemos acordado con el Gobierno Balear y delegación del Gobierno la adaptación del proyecto IRIS, (mediante el cual se crea una base de datos confidencial con víctimas de violencia de género y que tiene como principal objetivo convertirse en una herramienta de autoprotección a las mujeres), para adaptarlo a nuestros casos «.
Para finalizar su intervención el consejero de Derechos Sociales ha hecho un llamamiento a todas las fuerzas políticas «para trabajar todos juntos en lugar de intentar obtener un rédito político a costa del dolor de estos jóvenes, sólo así podremos darles la oportunidad que se merecen «.
La reforma supondrá la creación de 34 plazas adaptadas al modelo de atención centrada en la persona
Tras años de reivindicaciones, el Consell de Mallorca ha desbloqueado el pago de este complemento que mejora las condiciones laborales de cientos de profesionales del sector
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, han firmado hoy con todos los municipios de Mallorca los convenios de financiación, que suponen un incremento de casi el 20 % respecto al plan anterior
Una iniciativa que se enmarca en el compromiso del Consell de Mallorca con la calidad de vida y que contribuirá a mejorar el bienestar emocional y la desinstitucionalización de los cerca de 240 residentes y usuarios de la Llar
El Consell de Mallorca apuesta por la coordinación con entidades sociales para impulsar la protección y la autonomía de los niños y niñas a través de proyectos innovadores y estrategias de prevención
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha asistido a la clausura del curso 2024-2025 del centro y ha reafirmado su compromiso con las políticas de promoción de la autonomía personal
En el acto se ha puesto en valor el apoyo del Consell de Mallorca y del IMAS a la labor del Grup Güell en materia de promoción del envejecimiento activo y cohesión social
La XIV jornada «Una mirada a la protección de las personas mayores» ha reunido un centenar de profesionales de los servicios sociales de Mallorca para reflexionar sobre el buen trato, la inclusión y la protección activa
Se trata de una reivindicación histórica que el IMAS ha desbloqueado esta legislatura con un acuerdo pionero con los sindicatos
Alumnos y personas asociadas de los centros de promoción de la autonomía personal han participado en un encuentro centrado en las emociones, el buen trato y la conexión entre generaciones
El presidente Galmés recibe cincuenta alumnos con necesidades auditivas del colegio La Purísima en una visita guiada al Palau del Consell, que ya dispone de bucles magnéticos y servicio de intérpretes de lengua de signos
Con un presupuesto de 600.000 euros, por primera vez este año se ha previsto una línea para financiar servicios residenciales de respiro familiar para facilitar la conciliación de los cuidadores.