OBSERVATORIO DE LA
INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA · OIAM

¿QUIÉNES SOMOS?

Un órgano colegiado y de asesoramiento cuyos objetivos son el desarrollo de estudios para tener un conocimiento detallado de la situación social, familiar, sanitaria y educativa de las personas menores de edad y, con este conocimiento, proponer políticas sociales para desarrollar mejoras en todos los ámbitos que afectan a la población infantil y juvenil de Mallorca. 

Un espacio de participación para todos los agentes sociales vinculados al ámbito de la infancia y adolescencia en Mallorca

El funcionamiento del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca supondrá llevar a cabo investigaciones, estudios y análisis técnicos sobre la situación actual de las personas menores de edad para poder entender mejor esta realidad y poder realizar propuestas que permitan la evolución transversal en sus vidas. 

De acuerdo con estas finalidades, el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca se configura como un órgano colegiado y de asesoramiento cuyos objetivos son el desarrollo de estudios para tener un conocimiento detallado de la situación social, familiar, sanitaria y educativa de las personas menores de edad y, con este conocimiento, proponer políticas sociales para desarrollar mejoras en todos los ámbitos que afectan a la población infantil y juvenil de Mallorca. 

Un espacio de participación para todos los agentes sociales vinculados al ámbito de la infancia y adolescencia en Mallorca con objetivos de promoción de los derechos sociales de las personas menores de edad. 

Por este motivo el IMAS, el Gobierno de las Islas Baleares, los Ayuntamientos y las Mancomunidades, los Colegios profesionales, las entidades y las organizaciones expertas en materia de personas menores de edad, los grupos políticos, etc., en definitiva, todos los agentes de la sociedad mallorquina relacionados con el ámbito de la infancia y la adolescencia se les invitará a participar. 

Para que tenga una línea de actuación con un carácter más práctico y efectivo a la hora de implementar los planes de actuación y las políticas sociales a diferencia del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de las Islas Baleares, que tiene un carácter más general.